La "Innovación" del Turismo en Zempoala: Un Curso que Deja Mucho que Desear.

¿Un Curso de Turismo Innovador o un Curso de Formularios?

Con el título de "Destinos Turísticos Competitivos e Innovadores", la Dirección de Turismo de Zempoala ha lanzado una invitación que, al menos en papel, suena prometedora. Este curso, impartido por la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, busca mejorar la competitividad del municipio en el ámbito turístico. Sin embargo, tras un análisis más detallado, surge la pregunta: ¿realmente estamos ante una propuesta innovadora, o es simplemente una recopilación de datos para fines más que cuestionables?

Como estudiante de Turismo Alternativo, que valora el respeto por el medio ambiente y el fomento de un turismo responsable, la falta de enfoque hacia la sostenibilidad y la aventura me resulta alarmante. El curso parece estar más centrado en la recolección de información de los prestadores de servicios turísticos locales que en la construcción de una verdadera estrategia que fomente un turismo alternativo, sostenible y, sobre todo, auténtico. ¿Dónde queda el turismo responsable en todo esto? ¿Y qué hay del turismo de aventura, que ha demostrado ser una fuente significativa de ingresos para muchos destinos?

Lo más irónico, además de la falta de propuestas concretas, es la imagen que acompaña la promoción del curso. En lugar de usar fotos que realmente representen la identidad de Zempoala, se opta por una fotografía incongruente de una playa paradisíaca que ni de cerca refleja lo que este municipio tiene para ofrecer. ¿Qué tiene que ver una playa con Zempoala, un lugar que carece de costas? ¿Acaso el municipio está intentando vender una fantasía a los turistas y prestadores de servicios locales?

Curso de Destinos Turísticos Competitivos e Innovadores

Cuando la "innovación" se confunde con fantasías tropicales.
Foto cortesía de la Presidencia Municipal de Zempoala.

Un Curso que No Sabe lo que Quiere Ser

En vez de presentar un programa que aborde de manera concreta los desafíos del turismo en un municipio como Zempoala, donde los recursos naturales y culturales son limitados, lo que tenemos es una invitación a un curso cuya principal función parece ser la de captar datos. De esta manera, lo que se está haciendo es proyectar una imagen de un municipio que se preocupa por el turismo, pero que realmente no está comprometido con el desarrollo de políticas efectivas y sostenibles.

El turismo alternativo es una de las tendencias más fuertes en el ámbito global, pero parece que en Zempoala el concepto sigue siendo desconocido. No se trata solo de atraer turistas a través de un curso que promete "competitividad" e "innovación", sino de crear un entorno en el que las pequeñas comunidades puedan beneficiarse de manera responsable del turismo. Esto no se logra con un formulario que solo recolecta datos, sino con una estrategia integral que involucre a todos los actores locales.

La Realidad Detrás del Curso: ¿Qué Hay Realmente en Zempoala?

Los desafíos del municipio son evidentes: infraestructura turística deficiente, falta de actividades sostenibles y un mercado que, en su mayoría, desconoce las verdaderas oportunidades que el municipio puede ofrecer. Si realmente se quiere posicionar a Zempoala como un destino competitivo e innovador, se debe empezar por algo mucho más esencial que llenar formularios. Hay que crear un ecosistema turístico genuino que valore la cultura local, el entorno natural y, sobre todo, la sostenibilidad. Los turistas del futuro no buscan solo destinos bonitos, buscan experiencias auténticas y responsables.

La invitación a este curso, más que una solución, parece ser una excusa para mostrar una fachada de progreso que no se traduce en acciones concretas. Zempoala necesita un cambio real, y eso solo se logrará si las autoridades realmente se comprometen con el turismo sostenible y responsable, no con simples promesas vacías.