Mentiras Urbanas: Simulación de Cambio en Fraccionamiento Matilde.

La Farsa de la Limpieza Urbana

El pasado 25 de junio, la administración local de Zempoala anunció con bombos y platillos una supuesta limpieza en el Fraccionamiento Santa Matilde, específicamente en la Avenida San Jorge. Según las autoridades, esta acción mejoraría la imagen urbana del área. Sin embargo, tras años de abandono y desinterés evidente, estas iniciativas no son más que simulacros destinados a mantener las apariencias, especialmente en épocas cercanas a elecciones.

Durante 16 años de mi vida, pasé a diario por esa avenida y, lamentablemente, puedo dar fe de la verdadera situación: baches profundos que dificultan la circulación, locales y casas abandonadas que se han convertido en refugio para vagabundos y focos de inseguridad, y una ausencia total de mantenimiento constante. Este abandono no es reciente; es la norma que los habitantes han enfrentado durante mucho tiempo.

Hombres recolectando basura

"Operativo Especial: Recolectando basura... y votos"

Promesas y Realidades

La limpieza anunciada no resuelve los problemas estructurales que afectan a esta comunidad. Se trata, una vez más, de un parche mediático para intentar ganar la simpatía de los ciudadanos. Mientras los discursos políticos se llenan de palabras como "mejoramiento urbano", las acciones concretas brillan por su ausencia. ¿Cuánto durará esta supuesta transformación? Probablemente hasta que los reflectores se apaguen y las prioridades vuelvan a alejarse del Fraccionamiento Santa Matilde.

Por si fuera poco, el abandono de los locales y casas genera un ambiente propicio para la delincuencia. Robos de autopartes y asaltos nocturnos son la verdadera "imagen urbana" que los vecinos enfrentan día a día. Pero estas realidades son invisibles para las autoridades, más interesadas en consolidar una imagen pública que en enfrentar problemas de fondo.

Camión de recolecta de tierra

"Trabajando para ti... ni intentándolo"

¿Limpieza de Imagen o de Calles?

Este tipo de acciones evidencian una política basada en la simulación. Es más sencillo montar un espectáculo de limpieza temporal que diseñar y ejecutar un plan integral de regeneración urbana. Las calles no solo necesitan ser limpiadas superficialmente; requieren inversiones en infraestructura, seguridad y un compromiso real para transformar la calidad de vida de sus habitantes.

Si el gobierno local realmente se preocupara por los ciudadanos, implementaría soluciones a largo plazo en lugar de recurrir a acciones mediáticas para ganar popularidad. Pero mientras la prioridad siga siendo "hacer gigante la imagen" del líder político de turno, las calles de Matilde y de tantas otras comunidades seguirán abandonadas.

La limpieza reciente en el Fraccionamiento Santa Matilde es un ejemplo más de cómo las autoridades utilizan recursos públicos para promoverse, en lugar de resolver los problemas que afectan a los ciudadanos. Los vecinos merecen algo más que simulacros y discursos vacíos. Merecen un compromiso real y sostenido para transformar su entorno. Porque, al final del día, las calles limpias no significan nada si el abandono y la inseguridad persisten.