Viendo qué soltarle al empresario honrado.

La Dirección de "Reglamentos" de Zempoala: Una Extorsión Legalizada

En Zempoala, la Dirección de Reglamentos y Copriseh se encargan de supervisar los establecimientos del panteón municipal con el objetivo de que cumplan con los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud. A primera vista, esta parece ser una medida positiva para regular los servicios y garantizar el bienestar. Sin embargo, una mirada más crítica revela una realidad mucho menos honesta y mucho más egoísta, donde la administración local se ha especializado en "sacarle jugo" a los emprendedores, a través de extorsiones disfrazadas de trámites burocráticos.

La normativa que se aplica en Zempoala no es más que una fachada para la extracción de dinero de los empresarios y comerciantes informales que, en muchos casos, son los que mantienen a flote a las economías locales. Esta situación ha sido orquestada por aquellos que se presentan como garantes de la legalidad, pero que en realidad se aprovechan de su posición para generar ganancias a costa del hambre de los emprendedores. ¿Cómo? Imponiendo licencias y permisos sin ningún otro fin más que la recolección de dinero, sin que exista una verdadera regulación que beneficie a la comunidad.

Primero a robar al pueblo en las Food Trucks

Primero a robar al pueblo en las Food Trucks

La Hipocresía del Negocio Informal

La Dirección de Reglamentos parece tener un conocimiento profundo del negocio informal: un mercado que, aunque se supone ilegal, les deja una buena cantidad de dinero. El enfoque de la administración en este tipo de actividades es claro: no pueden erradicarlas por completo porque eso provocaría un colapso en las economías de muchos emprendedores, pero tampoco pueden dejar de aprovecharlas para sus propios intereses. La solución, como siempre, está en la extorsión.

Al prohibir el comercio informal o ponerle obstáculos innecesarios, la administración se asegura de que los emprendedores, en su desesperación, busquen alguna forma de sobrevivir. Y es aquí cuando la Dirección de Reglamentos y Copriseh entra en acción, inventando permisos y licencias para que estos empresarios puedan seguir operando... a cambio de un "pago extra". Este "pago" es la extorsión más directa y descarada, y se presenta como un simple trámite administrativo, cuando en realidad es un chantaje legalizado.

Coordinación entre los gobiernos de Zempoala e Hidalgo para ver cómo le roban al empresario de a pie

Coordinación entre los gobiernos de Zempoala e Hidalgo para ver cómo le roban al empresario de a pie

El Silencio de las Autoridades: ¿De qué lado están?

La administración local parece ser muy eficaz en crear una fachada de "orden" y "control", pero la realidad es que las autoridades están mucho más interesadas en cómo sacarles dinero a los empresarios que en verdaderamente regular y ayudar a los emprendedores locales. La inacción ante los problemas del comercio informal solo demuestra que los funcionarios están más enfocados en obtener sus cuotas diarias que en crear un ambiente justo y próspero para todos.

Esta complicidad de los funcionarios no se limita solo a Zempoala. Se extiende a los gobiernos de Hidalgo, que actúan en conjunto para exprimir a los trabajadores de a pie, aquellos que verdaderamente contribuyen a la economía local pero que viven con la amenaza constante de ser extorsionados por el aparato burocrático. La realidad es que los verdaderos emprendedores de Zempoala y de Hidalgo están atrapados en un ciclo de explotación fiscal y penal, del cual parece no haber salida.

Funcionarios interceptando puesto de garnachas

Funcionarios interceptando puesto de garnachas

Un Toque de Ironía: ¿Qué Queda para el Empresario Honrado?

La situación es cada vez más insostenible para aquellos que intentan operar dentro de la ley, sin recurrir a la economía informal. Los emprendedores honrados están siendo acosados por una administración que se niega a ver más allá de sus propios intereses. La imagen que venden al pueblo de que están trabajando "para ti" es simplemente un eslogan vacío. Lo único que realmente están haciendo es enriquecerse a costa de la desesperación de aquellos que luchan por sobrevivir en un ambiente de constante incertidumbre.

Antes de consolidar el atraco, unas quesadillas para la directora de permisos

Antes de consolidar el atraco, unas quesadillas para la directora de permisos

Una Realidad Desgarradora

En resumen, la dirección de reglamentos de Zempoala no está haciendo nada más que exprimir al pequeño empresario que intenta mantenerse a flote dentro de la legalidad. Las extorsiones fiscales y las licencias inventadas son el pan de cada día. El emprendedor honrado se ve atrapado en un juego en el que las reglas las imponen aquellos que, bajo el pretexto de "regulación", solo buscan el beneficio propio.

Los ciudadanos merecen una administración que trabaje para ellos, no una que se aproveche de su esfuerzo. Es momento de que los funcionarios de Zempoala se dejen de excusas y empiecen a regular de manera justa, sin recurrir a mecanismos de extorsión que solo alimentan la desigualdad y la corrupción.