El Día Naranja: ¿Actuar o solo aparentar?
El pasado 25 de marzo se conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, conocido como Día Naranja. En este día, gobiernos y organizaciones zurdas se visten de naranja para crear conciencia EXCLUSIVAMENTE sobre la violencia que sufren millones de mujeres y niñas alrededor del mundo.
Si bien la violencia de género es un tema crítico que debe ser atendido, no podemos evitar preguntarnos por qué hay una agenda que parece estar tan centrada en la mujer, mientras que otros sectores de la sociedad, como los hombres, también son víctimas de violencia, asaltos y desapariciones, sin que se dé la misma atención. Es triste ver cómo los esfuerzos para erradicar la violencia se enfocan de manera desmesurada en un solo género, mientras que las estadísticas de víctimas masculinas de delitos violentos, que a menudo son igualmente trágicas, parecen ser ignoradas.

¿Y qué pasa con los demás? Ah, eso es otro tema...
La violencia no distingue género, ¿por qué se sigue ignorando la otra cara de la moneda?
En México, los casos de desapariciones forzadas, asesinatos, y asaltos no tienen rostro ni género. El número de hombres que también son víctimas de violencia extrema en las calles y en sus hogares es considerable. Pero mientras que cada 25 de marzo las calles se llenan de consignas y eventos destinados a concientizar sobre la violencia contra las mujeres, ¿por qué no vemos la misma movilización cuando hablamos de las víctimas masculinas de crímenes violentos?
Es cierto que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia de género de manera alarmante. Sin embargo, la idea de que solo ellas son las vulnerables es una falacia. ¿Acaso no son vulnerables también aquellos que desaparecen sin dejar rastro, aquellos que son asaltados y brutalmente agredidos en las calles? ¿Por qué la agenda sigue centrada exclusivamente en las mujeres cuando el espectro de la violencia es mucho más amplio?
La ceguera selectiva ante la violencia: ¿Solo importa un tipo de víctima?
Lo que se está haciendo con campañas como el Día Naranja es no solo ignorar, sino también dividir y segmentar una problemática que debería ser tratada de manera integral. Al concentrar todos los esfuerzos en un solo grupo, se hace que otros se sientan invisibles ante las autoridades y la sociedad. Esto no es justicia, ni equidad, ni mucho menos una verdadera lucha contra la violencia. Al final del día, lo que se está fomentando es una falsa imagen de equidad, en la que solo un tipo de víctima tiene cabida.
La violencia debe ser erradicada para todos, no solo para un grupo selecto. No se debe desviar la atención de las verdaderas necesidades de la sociedad en su conjunto solo para generar campañas populares que suenen bien. La agenda debe ser inclusiva, y la violencia no tiene género, por lo tanto, la respuesta debe ser universal.
Un llamado a la acción real y sin distinciones
En lugar de generar más divisiones y etiquetas, es momento de que la sociedad, las autoridades y las organizaciones realmente se comprometan a erradicar la violencia en todas sus formas, sin importar el género, la raza o el origen. El Día Naranja debería ser solo el inicio de un movimiento real, donde las víctimas de todos los géneros reciban el mismo apoyo y atención. No más exclusión, no más discriminación, no más indiferencia.
Si realmente queremos un cambio, debemos empezar por reconocer que la violencia no tiene un solo rostro. Es hora de actuar de manera equitativa y justa para todas las víctimas, sin importar el sexo o cualquier otra característica. La verdadera lucha comienza cuando dejamos de lado la política de género selectiva y comenzamos a ver a todos como iguales en la lucha por la paz y la justicia.
1 Comentarios
Porfiin hasta que por fin piensan como uno xingao 🤗
ResponderBorrarSe agradece su participación en esta sección de comentarios de carácter anónimo. Por favor, siga estas pautas para mantener un entorno respetuoso y amigable para todos:
-Sea respetuoso y amable con los demás.
-Puede hacer uso de lenguaje altisonante, siempre que no se utilice para ofender, difamar, incitar al odio entre usuarios. Se vale contra los políticos, pero no entre nosotros. PROHIBIDO PROHIBIR.
-No publique contenido de spam o autopromocional.
-Se reserva el derecho de moderar y eliminar comentarios que no cumplan con estas normas.
¡Gracias por su comprensión y cooperación!