Limón o limosna, lo que importa es que te dependa del gobierno
Recientemente, a través de las áreas de SIPINNA y Desarrollo Municipal, en colaboración con el Circuito Infantil, se llevó a cabo una entrega de ropa en la comunidad de Tepozoyucan. Una acción que podría ser vista como un esfuerzo humanitario, pero que en realidad es parte de una estrategia mucho más oscura: mantener a la población atada a la limosna gubernamental, a costa de la dignidad de los ciudadanos.
Sin duda, el evento sirvió como un escaparate para mostrar la “gran labor” del gobierno local, aunque detrás de estas acciones se esconde una jugada política que busca asegurar el voto para Morena, el partido que no solo se apropia de las ayudas sociales, sino que las convierte en una moneda de cambio electoral, ya que el PRI se mueve al partido MIERDENA para asegurar plaza. Lo que parecía ser un acto de benevolencia, no es más que una maniobra para mantener el control sobre las comunidades, haciendo de la gente dependiente y susceptible a sus estrategias de coacción.

"¿Ropa gratis? Claro, ¡pero solo para mantener tu voto!"
El Cínico Uso de las Ayudas Sociales
Según el Artículo 41, numeral 3, apartado c de la Constitución, se prohíbe al presidente J. Jesús Hernández promover su imagen de manera electoral durante ciertos periodos. Sin embargo, no podemos dejar de notar cómo este tipo de entregas de ayuda, con el logo y nombre del presidente, se convierten en una clara violación a esa normativa. Esta práctica de regalar ropa y otros artículos no es más que una estrategia para asegurar el voto de una población empobrecida y vulnerable, en un claro intento de manipulación electoral.
Este tipo de prácticas no solo muestran la falta de ética del gobierno, sino también la ineficacia de sus políticas. En lugar de generar verdaderas oportunidades para que las comunidades puedan salir adelante por sus propios medios, se les mantiene atados a las migajas del gobierno, haciéndoles creer que sus vidas solo mejorarán si siguen apoyando al partido en el poder. Es el ciclo de la dependencia, de la sumisión, de la falta de alternativas reales para el desarrollo.
¿Asegurando el Voto o Comprando la Dignidad?
Mientras tanto, a las ayudas sociales se les da un tinte electoral, con el fin de atraer votos bajo falsas promesas. Los beneficiarios no solo se ven obligados a aceptar lo que se les da, sino que además se les condiciona a apoyar a un partido que se presenta como el salvador, cuando en realidad está jugando con las esperanzas de una población necesitada. Esto no es ayuda social, esto es una compra de voluntades, una burda manipulación.

"¿Vas a aceptar ropa? ¡Primero firma tu apoyo al PRIMor!"
El Control de las Elecciones por Medio de la Pobreza
Lo que está sucediendo en Tepozoyucan es solo un reflejo de lo que muchos ya sospechábamos: el gobierno utiliza la pobreza como un arma electoral. En lugar de promover políticas públicas que generen desarrollo económico, educación de calidad, y bienestar social, se opta por la dádiva momentánea. ¿Quién puede resistirse a un poco de ropa nueva, aunque sea para poner en su CV el logo de un partido político?
Es lamentable ver cómo la política se ha reducido a esto: la manipulación de las necesidades básicas de las personas con fines partidistas. El gobierno de J. Jesús Hernández, junto con su facción del PRI (que se vuelve morenista), no tiene reparos en mantener a las comunidades en la miseria, mientras siguen jugando a ser los “héroes” que las rescatan, solo para asegurar su reelección y continuar con la administración opaca y corrupta que caracteriza a este régimen.
El Futuro: Más Dependencia y Menos Oportunidades
Este tipo de acciones solo refuerzan la dependencia de la ciudadanía hacia el gobierno. En lugar de fomentar el desarrollo de proyectos a largo plazo, la administración se enfoca en soluciones inmediatas que crean un círculo vicioso de dependencia. El futuro de Tepozoyucan, al igual que muchas otras comunidades, parece estar condenado a ser un lugar donde las ayudas sociales sean la única fuente de bienestar, mientras los ciudadanos siguen esperando una oportunidad real para salir de la pobreza.
A esta estrategia ya la hemos visto antes en otras administraciones, y como en tantas ocasiones, los resultados son los mismos: pobreza, dependencia, y más control político. La única forma de romper este ciclo es a través de la organización social y la búsqueda de alternativas que no estén sujetas a los intereses partidistas. El cambio real vendrá cuando la población deje de esperar limosnas y exija los derechos que le corresponden como ciudadanos.
0 Comentarios
Se agradece su participación en esta sección de comentarios de carácter anónimo. Por favor, siga estas pautas para mantener un entorno respetuoso y amigable para todos:
-Sea respetuoso y amable con los demás.
-Puede hacer uso de lenguaje altisonante, siempre que no se utilice para ofender, difamar, incitar al odio entre usuarios. Se vale contra los políticos, pero no entre nosotros. PROHIBIDO PROHIBIR.
-No publique contenido de spam o autopromocional.
-Se reserva el derecho de moderar y eliminar comentarios que no cumplan con estas normas.
¡Gracias por su comprensión y cooperación!